Cecilia Strzyzowski tendrá certificado de defunción: tras la condena al clan Sena, pedirán que la inscriban como víctima de femicidio


El equipo de fiscales que trabajó en la investigación del caso de Cecilia Strzyzowski brindó este lunes una conferencia de prensa, luego de que el sábado se conociera el veredicto que declaró culpables al clan Sena por femicidio. “Es la primera vez que hay una condena en juicio por jurado sin cuerpo y sin certificado de defunción previo”, señaló Jorge Canteros, procurador general de la provincia.
En ese sentido, Canteros aseguró que “hoy Cecilia descansa en paz y va a tener su certificado de defunción” como una “muestra del acompañamiento del Ministerio Público Fiscal de Chaco” ala familia. “Es un reconocimiento a Gloria Romero y la tía de Cecilia, que sufrieron esta pérdida irreparable”, agregó.
Al respecto, el fiscal Juan Martín Bogado indicó que el acta de defunción debe realizarlo un juez una vez “pasados los tres meses del fallecimiento de una persona”, según indica la ley. Y adelantó que en la audiencia de cesura “vamos a pedir a la jueza Dolly Roxana Fernández que disponga la inscripción del fallecimiento con causa de muerte femicidio“.
La audiencia de cesura será el 26 de noviembre a las 9 de la mañana y durante la misma se fijarán las penas correspondientes para cada culpable: César Sena y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, fue condenados por el crimen cometido en junio de 2023. En tanto que otros tres acusados fueron hallados culpables por encubrimiento.
“Nos dijeron que sin certificado y sin cuerpo no iba a haber sentencia ni culpables, pero el cuerpo de Cecilia habló. Nos marcó lugares, se encontró su dije, nos marcó el río donde se tiraron sus cenizas, se encontró su valija quemada que contenía los sueños de una chica emprendedora muy joven, de menos de 30 años, que le habían prometido otra vida en el sur del país”, expresó Canteros.
Y continuó: “Todos esos elementos nos permitieron demostrar con pruebas que Cecilia entró a una casa con vida y salió envuelta en una frazada, dentro de una camioneta y tapada con bolsas de basura”.
Asimismo, afirmó que el juicio por jurados “es la democratización de la Justicia. Estamos cumpliendo con la consigna de acercar la Justicia a la gente. ¿Qué mejor que el pueblo se haya expedido sobre esta causa tan mediática y tan polémica? La ciudadanía de Chaco esta preparada para ser juez”.
En tanto que Miguel Fonteina, procurador general adjunto, consideró que se trata de “un caso histórico en Argentina”, que será estudiado “como un caso emblemático y será materia por el trabajo de investigación que se hizo“.
“Este trabajo será un pequeño bálsamo y una tranquilidad enorme para la familia de Cecilia. Le otorgamos un abrazo sincero a la madre, la abuela, la hermana y todos los familiares de víctimas que se ven reflejados en este fallo histórico. Nos embarga la emoción del trabajo cumplido”, expresó.
Por su parte, Bogado adelantó que hablarán con Gloria, la madre de Cecilia, para saber si quiere quedarse con las cenizas de su hija, pieza que fue fundamental en la investigación.
“Es imposible no movilizarse en un hecho tan aberrante como fue este. Con mis colegas habíamos asumido el compromiso de que Cecilia descanse en paz. Con esa premisa, el haber conseguido el objetivo después de tanto trabajo, te moviliza. La satisfacción del deber cumplido, de haber estado a la altura de las circunstancias y que la ciudadanía sepa que tiene una fiscalía que funciona”, expresó el fiscal.
Y, ante la pregunta de un periodista sobre la relevancia del caso, añadió: “Todavía no tomamos conciencia, todavía no nos hemos relajado porque todavía falta una audiencia y vamos a seguir trabajando para que todo esto que trabajamos en la primera parte se confirme”.
Fuente: www.clarin.com



